En este marco, Travel2latam conversó con Rosario García Habiaga, Gerente Comercial de Buquebus.
¿Con qué expectativas y objetivos han participado de la FIT en el stand de Uruguay?
Vinimos porque estamos notando que hay un cierto repunte, el turista desde Argentina está interesándose más y está reservando más. Se está reservando mejor que el año pasado. Tenemos cosas nuevas para ofrecer desde el punto de vista tecnológico, operativo y también de la facilidad de acceder a pasajes.
Estamos renovando nuestra web, nuestro sistema de ventas, para que sea más fluido el acceso, la información y puedas terminar tu reserva, la compra de tu boleto y de otros servicios que pueden ser hotelería, paseos, restaurantes, lo que prefieras.
Hay novedades importantes, como la llegada de un nuevo buque y la renovación de la terminal en Buenos Aires. ¿Qué detalles nos pueden brindar sobre eso?
Estamos esperando al buque China Zorrilla, que es completamente eléctrico, con cero emisiones para cuidar bien el río que es nuestro elemento natural y todo lo que tiene que ver con el medio ambiente y la contaminación sonora porque es muy silencioso. Ese buque va a estar, en octubre del 2025, y va a estar uniendo las ciudades de Buenos Aires con Colonia, con una capacidad para 2100 pasajeros y más de 200 autos.
¿Y sobre la terminal que nos puedes anticipar?
La terminal está siendo remozada, ahora se está terminando la etapa de las cocheras para poder estacionar de manera fácil en la zona de Puerto Madero. El hotel que estamos haciendo, el hotel Dock, va a estar seguramente para marzo del 2025 ahí mismo en Puerto Madero, al lado de la terminal.
La terminal también va a estar totalmente remozada, con un estilo un poco más futurista, acorde a lo que está llegando con el nuevo barco.
¿Cuáles son las perspectivas que tienen respecto a la demanda?
Vemos como la gente está informándose y consultando por una fecha que está pensando, y es por eso que estamos proyectando una mejor temporada que la del año pasado.
El público argentino está viendo nuevamente que es una opción veranear en Uruguay o venir a pasear a Uruguay. Están viniendo más, los notamos además más contentos.
¿Qué sensación tienen o qué planificación hacen para el resto del año?
Uruguay vino trabajando muchísimo. El Ministerio de Turismo hace su labor en promocionar a los destinos del país, como una oferta integral de todo el año. Estamos viendo toda esa cantidad de turistas que llegan a Buenos Aires de toda Sudamérica y de otras regiones, y los que llegan a Uruguay. Y ahí hay una sinergia, un movimiento, y estamos trabajando con Uruguay y los operadores en generar más propuestas, en refrescar las propuestas que tenemos, en que sea más fácil el acceso a las reservas de esas nuevas propuestas y que las opciones sean más variadas para el turista.
Hoy estamos en FIT, ¿Pero qué van a hacer en los próximos meses en cuanto a participación en eventos y promoción?
Estamos haciendo foco en el sur de Brasil y Argentina, más que Buenos Aires, es decir, otras provincias que también nos visitan. Chile, Colombia, México, está dentro de nuestro plan y estrategia anual.
Además, cuando vemos las nacionalidades de las personas que cruzan a Uruguay o Argentina, notamos que hay un aumento claro de americanos, españoles, mexicanos, brasileros y colombianos que visitan el Río de la Plata. Llegan al Río de la Plata, sea Montevideo, sea Buenos Aires o Colonia, y es muy fácil y fluido cruzar en el barco.
Las terminales son súper céntricas, en lugares muy seguros, cruzas en 1 hora desde Colonia y en 2 horas y media desde Montevideo. Podes despachar todo tu equipaje, no cobramos extras si además del carry on llevas otra cosa y podes llegar a hacer el preembarque 45 min antes.
¿Cuáles son las diferentes clases que ustedes ofrecen?
Los barcos depende del equipo que esté navegando en ese momento, pero el buque Francisco cuenta con cuatro clases: económica, turista, business class y primera clase. Tienen diferentes tarifas, obviamente la clase económica, por supuesto que uno puede estar por el barco, puede andar, puede ir al free shop, al restaurante o bar, pero el salón de económica es el más barato, tiene casi el mismo precio que si compraras un boleto vía colonia. Y después los equipos que cruzan a Colonia tienen business class y turista.